Viajes

ISCHIA: UNA ISLA AL SOL

Contenido de actualidad: 

 

Isquia (en italiano Ischia) es la isla más grande del archipiélago napolitano y está dividida en seis municipios: Isquia, Casamicciola Terme, Lacco Ameno, Forio, Serrara Fontana y Barano d'Ischia. En los últimos años, no obstante, ha nacido el proyecto del «municipio único» que prevé la institución de un solo municipio en lugar de los seis actuales. Este proyecto dio lugar a la fundación de la «Associazione per il Comune Único» el 11 de noviembre de 2001.

Se trata de una isla volcánica del mar Tirreno, situado a la entrada del golfo existente en el extremo septentrional de Nápoles, en la Campania, Italia. Es un importante centro turístico. Comprende 46,4 km² y tiene una población de 60.335 habitantes

La isla es de origen volcánico, donde predominan las colinas, siendo el monte Epomeo el que constituye la cima máxima con 789 m de altura. Siendo rica en playas de arena y ensenadas, muchas de ellas ofrecen un fácil acceso tanto por tierra como por mar.

El clima es generalmente cálido y húmedo con una temperatura máxima de 38 °C en temporada alta. La extraordinaria posición geográfica de Isquia garantiza (a diferencia de otras localidades del golfo de Nápoles) un óptimo clima la mayor parte del año.

Como lugares de interes tenemos el parque La Mortella. Este parque está en Forio de Isquia y fue originalmente propiedad del compositor inglés William Walton, quien vivió al lado de la Villa con su mujer. Cuando el compositor llegó a la isla en 1946, llamó inmediatamente a expertos botánicos de Inglaterra para planificar el jardín, plantando plantas tropicales y mediterráneas, alcanzan hoy asombrosas proporciones.

Tambien tenemos el Castillo aragonés. Es una fortificación medieval que se encuentra en un islote situado en la parte oriental de Isquia. El islote está conectado a Isquia por medio de un puente de 220 metros, conocido anteriormente como Borgo dice Celsa, ahora conocido como el Puente Aragonés. El islote sobre el que se construyó el castillo proviene de una erupción producida hace más de 300.000 años. Alcanza una altura de 113 metros sobre el nivel del mar y tiene una superficie de aproximadamente 56.000 m². Geológicamente es una burbuja de magma que se consolidó durante las erupciones. 

Por ultimo, destacariamos el parque Poseydon. Los Jardines de Poseidón (Giardini di Poseidon), situados en la sugerente bahía de Citara, son el parque termal más grande de la isla, con 22 piscinas termales curativas cuyas aguas surgen  a temperaturas constantes entre los 16 y los 40˚. Otra característica de este parque es la abundancia de agua, que le permite una renovación continua de las mismas. Visitar los Jardines de Poseidón significa sumergirse en 60.000 metros cuadrados a la riba del mar en los que recuperar el equilibrio y bienestar físico y psicológico.

Para comer la famosa mozarella y bufala italiana, los pomodoro y pomodorini, buen marisco y pescado y todo regado con vino blanco de la isla. Para alojarse, no perderse las instalaciones del hotel "La Madoninna" con su playa privada al mar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COSTA AMALFITANA: UNION DE MONTAÑA Y MAR

Contenido de actualidad: 

El poeta italiano Renato Fucini escribió de Amalfi: «El día del Juicio Universal, para los amalfitanos que suban al Paraíso será un día como todos los otros»

La costa Amalfitana es un tramo de costa italiana bañado por el mar Tirreno, situado en el golfo de Salerno, en la provincia homónima de la región de la Campania. De gran interés turístico y cultural, todos los municipios que integran la costa fueron declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.

Toma su nombre de su municipio más importante, Amalfi, que llegó a albergar una población de 70.000 habitantes, hoy convertido en un pequeño y hermoso destino turístico. Son también destacables en la costa los municipios de Positano y Ravello, ambos destinos vacacionales de primer orden, elegidos por la «jet set» estadounidense de mediados del siglo XX. Los municipios de la costa están conectados por la famosa carretera estatal 163.

SANTORINI: EL VOLCAN EN MEDIO DEL MAR

Contenido de actualidad: 

 

Santorini es un pequeño archipiélago circular formado por islas volcánicas, localizado en el sur del mar Egeo, unos 200 km al sureste del territorio continental griego. Forma el grupo de islas más meridional de las Cícladas, con un área aproximada de unos 73 km² y una población de 13.402 habitantes en 2001.

Santorini es, en esencia, lo que queda de una enorme explosión volcánica que destruyó los primeros asentamientos existentes, haciendo desaparecer gran parte del territorio de la antigua isla y provocando la creación de la caldera geológica actual. Su espectacular y gran belleza la han convertido en uno de los principales destinos turísticos de Europa. Sus construcciones tienen un aspecto oriental, con casas blancas y marcos de ventanas y puertas en azul. Contemplar desde una terraza en Fira o en Imerovigli el acantilado con sus barcos y el mar en calma es una de las mayores lujos que se le puede dar a la vista.

Para comer en Imerovigli "La Maison", en Fira "Fanari" (nunca en "Don Angelo") y para descansar en un buen hotel con vistas al volcan "Hotel Volcano View". Probar los pescados frescos, la "musaka" griega y, obviamente, el vino de la isla, siempre blanco.

VER EN "FOTOS" A LA IZQUIERDA DEL BLOG, FOTOS DE ESTA ESPECTACULAR ISLA GRIEGA

 

SANTOÑA: DONDE EL MAR ESTA AL REVES

Contenido de actualidad: 

Si te encaminas por la A-8 desde Bilbao a Santander, pasada la villa de Laredo (con su majestuosa playa y bonita parte antigua), te encuentras con el municipio de Santoña.

El municipio está rodeado casi en su totalidad por el Mar Cantábrico y si miras desde el paseo crees que estas mirando al mar y es todo lo contrario, estas encaminado a la Peninsula.

La acción del curso bajo del río Asón formó la llamada ría de Treto que desemboca en el estuario y cuyos sedimentos formaron el ecosistema de la marisma santoñesa que es digna de ver y de disfrutar.

Hablando de disfrutar, lo que es disfrutar, disfrutar son sus anchoas y un descubrimiento, las albondigas o "bolas" de verdel o bonito.

NO PERDERSELO

CALA ESMERALDA. MALLORCA

Contenido de actualidad: 

Cala Esmeralda, perteneciente a Cala D'Or, al sureste de la Isla de Mallorca es un verdadero paraíso de aguas cristalinas rodeada de pinares, una verdadera medicina para la vista y para el descanso y el relax.

Es un paisaje repleto de calas con arenas blancas y aguas transparentes en el que el baño, el sol (y la sombra, por sus abundantes pinares) es un verdadero lujo para el visitante.

Y como no podria faltar, para acompañar a la gastronomia mallorquina, probar el vino "vi d'auba", de la comarca de Felanitx, concretamente de la finca de Son Nadal. El blanco Picot´B evoca gustos de fruta blanca carnosa y tropical como el mango y la piña, con notas florales que recuerdan la flor de naranjo ... Y, YO OS LO ASEGURO QUE ES ASÍ.

FELICES VACACIONES

LANZAROTE: UNA ISLA DIFERENTE

Contenido de actualidad: 

Lanzarote es en verdad una isla diferente. Es geología pura, paisajes submarinos y lunares, transparentes aguas, tierras sedientas, oasis de palmeras, es convivencia en armonía del hombre y la naturaleza. Sin duda tierra de contrastes.

Es la más oriental de las Islas Canarias, se identifica por la gran cantidad de volcanes que se extienden por ella debido a la gran actividad volcánica de principios del siglo XVIII, la más importante la producida en el año 1730 que duró seis años y en la que se produjeron veinticinco erupciones que ha provocado un paisaje desolador de mares kilometricos de lava (malpaises) pero que es digno de verlo.

La visita al Parque Nacional de Timanfaya es obligada para presenciar ese espectaculo de lava petrificada. Recomiendo hacerlo en excursion pues con el coche solo llegas hasta el "Islote de San Hilario" sin poder acceder al resto del Parque dejandote, os aseguro, lo mejor. Este mar de lava arrasó los campos y las casas (aunque no produjo victimas humanas) pero los "conejeros" (como se les llama a los habitantes de Lanzarotesupieron aprovechar esa lava al poseer un componente que guarda la humedad y haciendo agujeros en la tierra y cubriendolos con semicirculos de piedras (para salvaguardarlos de los vientos alisios) han podido cultivar viñas, nogales y otros productos de la tierra (hay que visitar "La Geria" en el que se observan estas construcciones de cultivo y ademas probar el vino blanco lanzaroteño o el moscatel ("de cine").

Lanzarote es una eterna primavera, la temperatura media anual es de 21º C, adorna de azul cada día el cielo de Lanzarote y por la noche, el firmamento se tiñe de la luz clara de la luna resplandeciente (eso sí, cuidado con el viento que "tira").

Hay que visitar las calas y playas del sur de la isla: Papagayo, Mujeres, Muelas ... verdaderas playas virgenes con un agua turquesa cristalina.

Por ultimo, no perderse la Isla Graciosa (la playa de la Francesa es un paraiso) y todas las obras de Cesar Manrique (el "Dios" como le llamas los lanzaroteños) como el Mirador del Rio, los Jameos del Agua, su Fundacion, pues es un artista que ha conjugado de forma impresionante la naturaleza con la mano del hombre.

Ah, para comer ... papas y mojo picón, claro.

VENECIA: UNA CIUDAD EN EL AGUA

Contenido de actualidad: 

Venecia, desde su origen, convive con el agua. Tiene sus origenes en una laguna en la que sus primeros habitantes, a causa del terreno pantanoso, se vieron obligados a construir palafitos para vivir. Estos palafitos, poco a poco, fueron convirtiéndose en una de las ciudades más bonitas del mundo.

Es una ciudad que vive entorno al agua y cuya calle principal es el Canal Grande, por el que cada día pasan muchas embarcaciones que van de una parte a la otra de la ciudad; 446 puentes de piedra, hierro o madera unen las calles y callejuelas de la ciudad.

Es una ciudad para recorrerla por el agua en gondola (o si no, en el vaporetto que comunica todos los puntos de la ciudad) y para transitarla a pie por sus callejuelas super estrechas, sus puentes, sus tiendas (sobre todo, joyerias y el famoso cristal de Murano) y como no, su "piazza" San Marco (la unica con consideracion de "plaza", pues las demas de la ciudad son "campos") la cual es Patrimonio de la Humanidad. Imprecindible en ella subir a la torre del campanario y a la torre del reloj y visitar la Basilica de San Marcos (al mas puro estilo bizantino, la cual contiene el cuerpo del Santo que dos mercaderes venecianos robaron en Alejandria, ofreciendoselo al Dux de Venecia y pasando a ser el patron de la ciudad) y el Palacio Ducal, que es una maravilla y no se puede ir uno de Venecia sin ver sus salas, sus pinturas y su patio majestuoso).

Todo lo anterior bien aderezado con la famosa pasta italiana y las pizzas y como no el buen vino italiano o francés (que está muy cerca).

Por la noche, en la Plaza San Marcos, se puede escuchar los famosos conciertos que hacen en las terrazas o acercarse a la Iglesia de San Teodoro a escuchar musica veneciana. Un verdadero lujo para el cuerpo y el oido.

 

DUBROVNIK: LA PERLA DEL ADRIATICO

Contenido de actualidad: 

Al sur de la costa de Croacia se encuentra la ciudad de Dubrovnik; conocida como “La Perla del Adriático” y como uno de los destinos más exclusivos del Mediterráneo.

Dubrovnik ha sido y es una ciudad extraordinaria que a lo largo de su historia ha confiado en sus tres puntos fuertes: la navegación, el patrón de la ciudad, San Blas, y el arte de la diplomacia. Dubrovnik fue capital y centro neurálgico durante 800 años de la República Independiente de Ragusa y en nuestros días el centro histórico de la ciudad se encuentra bajo la protección de la UNESCO.

La muralla, que data de la Edad Media, es una visita ineludible para todos los visitantes. Recorrer la parte norte de la muralla cuesta una hora. Si se tiene más tiempo, la parte sur cuesta unas dos horas. La calle de Stradun es la arteria de la ciudad medieval dentro de su muralla y no se puede abandonar la ciudad sin visitar el Monasterio Franciscano con su farmacia del siglo XIV, el Fuerte de Lovrijencac, no sin antes relajarse en la terraza de uno de sus multiples cafés.

En la zona occidental se encuentra la gran fuente de Onofrio y en la oriental, en la plaza de Luza, la columna de Orlando, símbolo de la libertad de Dubrovnik; alrededor de la plaza de Luza se concentran los edificios seculares más importantes: el Palacio del Rector de estilo gótico renacentista y el palacio Sponza, ambas edificaciones datan del siglo XV, como la mayor parte de las principales construcciones del casco antiguo. Al lado de la plaza de Luza se encuentran también las principales construcciones sagradas: la iglesia de San Blas, el patrono de Dubrovnik y la catedral de la Asunción de Nuestra Señora, ambas edificaciones se caracterizan por sus ricos ornamentos barrocos.

Para terminar la visita a Dubrovnik, es obligatorio ir en algunos de los barcos que salen del puerto viejo de la ciudad a las islas Elafiti: Sipan, Lopud y Kolocep. Lopud es conocida por el gran número de monumentos (2 conventos, más de 30 iglesias) por su vegetación y por la famosa playa de arena de Sunj (en Dubrovnik, las playas son de piedra).

Por ultimo, si se va a visitar Dubrovnik en los meses de verano, el calor es impresionante y sobre todo en la visita a la ciudad antigua (old town) hay pocas zonas de sombra, por lo que es necesario llevar una gorra o sombrero e ir siempre con un buen suministro de agua para visitar todos los monumentos de esta bonita y sorprendente ciudad a las orillas del Mar Adriatico.

NIZA: UN PARAISO DE SOL Y DE LUZ

Contenido de actualidad: 

Niza, ciudad francesa situada en la Costa Azul muy cercana a Cannes (famosa por su Festival Internacional de Cine) y a pocos kilometros de la frontera de Italia, destaca por su luz, su mar azul, el contraste con las altas montañas de los Alpes Maritimos que asoman nada mas salir de la ciudad (Vallberg, Auron...) y por su tranquilidad y relax.

Destacar en ella el Paseo de los Ingleses que asoma la ciudad al mar formando una bahia, con el puerto maritimo a un lado y el famoso aeropuerto "Nice-Cote D'Azur" en la otra punta. Digno de visitar la parte antigua con su famoso "Mercado de las Flores", el Monaterio de Cimiez con su esplendido jardin y los museos de Matisse y de Marc Chagall.

En relacion a la gastronomia del lugar destacan restaurantes en el que la relacion calidad-precio es muy acertada como "Le Vendome" muy cerca del Paseo de los Ingleses, y para comer buen marisco y fresco no hay que irse de Niza sin cenar en "Café de Turin" (sus huitres, bulots, torteaus... son de gran calidad).

Para terminar, una visita a Niza no seria completa sin visitar Monaco, el pais glamour, con el kilometro cuadrado mas caro del mundo. Se debe visitar su parte antigua, con su Catedral, sus calles estrechas, llenas de restaurantes tipicos, que desembocan en el Palacio de los Grimaldi, residencia oficial del Principe Alberto de Monaco. Está a diez minutos por autopista de Niza, aunque es aconsejable llegar a Monaco por las carreteras estrechas de la costa y así visitar pueblos como Eze (en la punta de la montaña), Villefranch sur Mer, Saint Jean Cap Ferrat...

Suscribirse a RSS - Viajes