Isquia (en italiano Ischia) es la isla más grande del archipiélago napolitano y está dividida en seis municipios: Isquia, Casamicciola Terme, Lacco Ameno, Forio, Serrara Fontana y Barano d'Ischia. En los últimos años, no obstante, ha nacido el proyecto del «municipio único» que prevé la institución de un solo municipio en lugar de los seis actuales. Este proyecto dio lugar a la fundación de la «Associazione per il Comune Único» el 11 de noviembre de 2001.
Se trata de una isla volcánica del mar Tirreno, situado a la entrada del golfo existente en el extremo septentrional de Nápoles, en la Campania, Italia. Es un importante centro turístico. Comprende 46,4 km² y tiene una población de 60.335 habitantes
La isla es de origen volcánico, donde predominan las colinas, siendo el monte Epomeo el que constituye la cima máxima con 789 m de altura. Siendo rica en playas de arena y ensenadas, muchas de ellas ofrecen un fácil acceso tanto por tierra como por mar.
El clima es generalmente cálido y húmedo con una temperatura máxima de 38 °C en temporada alta. La extraordinaria posición geográfica de Isquia garantiza (a diferencia de otras localidades del golfo de Nápoles) un óptimo clima la mayor parte del año.
Como lugares de interes tenemos el parque La Mortella. Este parque está en Forio de Isquia y fue originalmente propiedad del compositor inglés William Walton, quien vivió al lado de la Villa con su mujer. Cuando el compositor llegó a la isla en 1946, llamó inmediatamente a expertos botánicos de Inglaterra para planificar el jardín, plantando plantas tropicales y mediterráneas, alcanzan hoy asombrosas proporciones.
Tambien tenemos el Castillo aragonés. Es una fortificación medieval que se encuentra en un islote situado en la parte oriental de Isquia. El islote está conectado a Isquia por medio de un puente de 220 metros, conocido anteriormente como Borgo dice Celsa, ahora conocido como el Puente Aragonés. El islote sobre el que se construyó el castillo proviene de una erupción producida hace más de 300.000 años. Alcanza una altura de 113 metros sobre el nivel del mar y tiene una superficie de aproximadamente 56.000 m². Geológicamente es una burbuja de magma que se consolidó durante las erupciones.
Por ultimo, destacariamos el parque Poseydon. Los Jardines de Poseidón (Giardini di Poseidon), situados en la sugerente bahía de Citara, son el parque termal más grande de la isla, con 22 piscinas termales curativas cuyas aguas surgen a temperaturas constantes entre los 16 y los 40˚. Otra característica de este parque es la abundancia de agua, que le permite una renovación continua de las mismas. Visitar los Jardines de Poseidón significa sumergirse en 60.000 metros cuadrados a la riba del mar en los que recuperar el equilibrio y bienestar físico y psicológico.
Para comer la famosa mozarella y bufala italiana, los pomodoro y pomodorini, buen marisco y pescado y todo regado con vino blanco de la isla. Para alojarse, no perderse las instalaciones del hotel "La Madoninna" con su playa privada al mar.